Buscar

viernes, 5 de julio de 2019

HUAWEI P SMART Z: PRUEBA A FONDO, CARACTERÍSTICAS Y OPINIÓN



Una vez que Huawei atacó hace un tiempo la gama alta en este 2019, ahora llega el turno de lanzar nuevos modelos que buscan hacerse un hueco entre los usuarios en el segmento conocido como medio del mercado (y este es realmente importante, ya que muchas son las ventas que los fabricantes consiguen con él). Nosotros hemos probado el Huawei P smart Z, un modelo que llega como un referente que pretende dar continuidad a la buena salud que la firma tiene en el mercado del que hablamos.

Desde hace un tiempo los terminales de gama media Android se han convertido en una excelente solución ya que ofrecen una gran cantidad de opciones y su funcionamiento es lo suficientemente bueno como para que no se tengan problemas a la hora de ejecutar aplicaciones (incluso algunas de las potentes que existen, como por ejemplo juegos). El caso, es que conscientes del auge de este segmento del mercado los diferentes fabricantes mejoran sus apuestas lo que, de forma indirecta, permite que los smartphones que llegan sean cada vez mejores y más completos.

1. Diseño

Nada de alardes en el Huawei P smart Z en este apartado. Eso sí,el terminal no desentona en exceso a la hora de ofrecer un aspecto llamativo. Acabado en plástico -con el marco de metal-, este modelo tiene unas dimensiones que no son muy pequeñas ya que la pantalla integrada no permite esto (163,5 x 77,3 x 8,9 milímetros). En lo que tiene que ver con el peso este modelo está muy cerca de los 200 gramos, por lo que es bastante consistente en la mano -quizá en exceso-. El caso es que el smartphone es un equipo que se muestra sólido a la vez que atractivo, pero sin sorpresas.



La ergonomía es correcta, pero lo cierto es que al dar uso al smartphone hemos tenido una sensación de tener un terminal más resbaladizo de lo que debería, y no hay que olvidar que el brillo de la parte trasera hace que las huellas se queden muy marcadas, por lo que si eres muy maniático esto seguro que hace que andes de limpieza de forma habitual. Con un buen acabado, en especial en lo que tiene que ver con la integración de la pantalla y la carcasa, la verdad es que cumple bien el dispositivo.

Al repasar de forma concreta el teléfono, en el frontal hay que destacar que el Huawei P smart Z no incluye notch, lo que hace que los marcos estén muy bien aprovechados y que el terminal ofrece una simetría al mirarlo que le hace ser atractivo. Por cierto, en la parte superior en un pequeño espacio alargado es donde se coloca uno de los altavoces, y la cámara para los selfies no aparece por ningún lado (pero ahí está, y más adelante indicaremos cuál es el sistema elegido por Huawei para integrarla).

 Botones laterales del Huawei P smart Z
Los laterales son muy sólidos, algo que se agradece al llevar el Huawei P smart Z en los bolsillos (algo que es bastante habitual y que nuestras pruebas ha demostrado que añade una resistencia muy positiva a la estructura del smartphone). Los botones hardware están ambos en el lado derecho, siendo algo más finos de lo deseable y bailan un poco, pero es cierto que permiten mantener la estética sin problemas. En la zona inferior está el puerto USB tipo C, buen detalle este y parece que poco a poco el microUSB se queda en algo del pasado, y dos elementos más: la toma de auriculares y el altavoz principal que permite un sonido correcto, con un desempeño que es bueno y que tiene una potencia que cumple, pero para nada es especialmente destacable.

Puerto USB del Huawei P smart Z

A destacar que en la zona superior está la bandeja para la SIM y, también, la tarjeta de ampliación del almacenamiento interno. Además hay un pequeño recorte que mucho tiene que ver con la cámara frontal de la que hablaremos más adelante y que es de las cosas más llamativas del Huawei P smart Z.

Lector de huellas del Huawei P smart Z


Finalmente, hay que indicar que la zona trasera es bastante limpia ya que sólo hay dos elementos que rompen las líneas del Huawei P smart Z: uno, la cámara de dos sensores (queda lejos por lo tanto del Galaxy A50) que está bien integrada y no hace que el terminal baile en superficies planas y el lector de huellas, que se en cuenta en un círculo algo pequeño pero que se localiza con bastante facilidad. En lo que tiene que ver con el funcionamiento, este es excelente y a nosotros esta posición nos parece muy buena en lo que tiene que ver con la ergonomía.


2. Pantalla


Grande, muy grande es este componente. La tendencia actual es esta, pero aquí Huawei ha buscado ser diferencial frente a la competencia y, lo cierto, es que en cierta forma lo consigue. Hablamos de un panel IPS de 6,59 pulgadas que habilita un gran espacio para que se vea lo que hace con el Huawei P smart Z (las aplicaciones se ejecutan bien, algo que siempre es importante conseguir para que no existan distorsiones al, por ejemplo, jugar). La resolución de este componente es Full HD+, concretamente de 2.340 x 1.080 con un ratio de 19.5:9. Si te preguntas por la densidad de píxeles, esta es de 391 ppp, por lo que hablamos de una definición que es buena y esto nos ha quedado claro al leer páginas web.

Pantalla del Huawei P smart Z

La representación de los colores que ofrece el panel es correcta, pero en nuestra opinión son algo cálidos los que muestra por defecto, algo que se puede corregir por software ya que existe como siempre en EMUI una opción que permite ajustar de forma precisa este apartado (creemos que el ajuste vívido es mejor que el normal). Aparte, se mantiene también la posibilidad de cambiar si se desea la resolución de la pantalla.

El brillo es bastante potente, pero sin alardes como es lógico en un modelo de gama media, pero sí que se superan los 200 nits en ocasiones puntuales cuando es necesario ir al máximo. El ajuste automático de este parámetro se realiza bien, pero algo lento al reconocer los ambientes (en especial los muy claros). En lo que tiene que ver con los ángulos de visión, aquí nos ha gustado mucho el Huawei P smart Z, ya que estos son amplios -siempre por encima de los 65º) y no existe una gran tendencia al verde.

Inferior pantalla del Huawei P smart Z

Con una buena respuesta táctil, en nuestras pruebas la resistencia que ofrece el panel al uso habitual es bueno, y nos ha parecido curioso que el marco inferior es más ancho que el superior, lo que resta un poco de simetría al panel. Hay que agradecer que no hemos detectado fugas de luz ni sombras no esperadas en los bordes o esquinas. En conjunto, un buen panel pero que no es especialmente notable.

3. Hardware


Este modelo hay que decir que es sinónimo de gama media en lo que tiene que ver con los componentes esenciales, como son el procesador y la memoria. Por lo tanto, hay que valorarlo de esta forma al establecer si funciona bien o no el Huawei P smart Z. El procesador integrado es un Kirin 710, un modelo de ocho núcleos que trabaja a una frecuencia máxima de 2,1 GHz en sus «cores» Cortex-A73. Su comportamiento en el uso habitual es correcto, con algunos problemas a la hora de suministrar la máxima potencia en desarrollos muy exigentes como los de edición, pero que no desentona. Su GPU es una Mali-G51, un modelo que puede bien con desarrollos que no son especialmente complejos, pero con otros como PUBG se nota fatiga al mover los gráficos en tres dimensiones. En resumen, nada que esté fuera de lo esperado.

Acabado trasero Huawei P smart Z


La RAM que se integra en el Huawei P smart Z es de 4 GB, una cantidad solvente para que Android Pie funcione sin el más mínimo problema, y en los test realizados no va mal en lectura y escritura, pero en este último caso hay bajones puntuales de rendimiento al realizar procesos largos de gestión de datos. El almacenamiento es de 64 gigas, y nos ha parecido este un componente sólido ya que da lo que debe y no flaquea en ningún momento. Por cierto, sin problema de temperatura excesiva, lo que son buenas noticias.

La experiencia de uso es buena, por lo que cumple el Huawei P smart Z como teléfono de gama media, y además en lo que tiene que ver con la conectividad no hay nada que falte, ya que incluso se integra NFC para realizar pagos móviles. Eso sí, al sincronizar el terminal con una radio Bluetooth hemos detectado algunos momentos en los que en el inicio de la comunicación no todo va perfecto y, por ejemplo, la música va un poco más rápida de lo esperado. Pero esto se pasa en muy poco tiempo.

4. Autonomía


Buenas noticias en este apartado, ya que la carga de la batería es de 4.000 mAh, un amperaje alto y que es posible ya que debido a las dimensiones del Huawei P smart Z se puede conseguir esto. En el uso habitual superar el día y medio de uso es una realidad, con algunos momentos en los que hemos conseguido hasta dos si no se abusa de la pantalla. Este componente, por cierto, al tener el brillo muy alto abusa del consumo, algo que se debe tener en cuenta. Así, con el panel siempre encendido hemos conseguido buenas marcas, superamos las ocho horas, siempre que no se abuse del apartado antes mencionado.

Datos batería con el Huawei P smart ZDatos consumo con el Huawei P smart Z

La carga es rápida, ya que en 30 minutos superar el 50% de rellenado es completamente posible siempre, por lo que se cumple en este sentido y por ello no desentona para nada frente  a la competencia. Nada de temperaturas altas y, tampoco, de recarga inalámbrica (lo que es lógico al ser un gama media y tener un precio ajustado).

5. Software


No vamos a extendernos mucho aquí, ya que el Huawei P smart Z llega con Android Pie y por encima utiliza EMUI 9.0.1. Es decir, una combinación que hemos visto ya en muchos modelos de la compañía asiática y que, en este caso, no tiene un mal desempeño ya que el hardware tiene capacidad sobrada para que todo funcione de forma adecuada. Lo cierto es que la personalización es bastante intrusiva y llena de opciones, lo que se puede amar u odiar, a partes iguales.

Ajustes en el Huawei P smart ZDatos sistema del Huawei P smart ZApp gestión del Huawei P smart Ztemas en el Huawei P smart Z

Bien es cierto que no es tan exigente en recursos como antes, pero la verdad es que le queda a Huawei todavía camino por recorrer para que sea algo que destaque para el usuario. Eso sí, posibilidades como los temas o la aplicación Gestor son de agradecer ya que permiten un control bastante elevado de lo que ocurre.

6. Cámaras

El adjetivo que mejor encaja en el Huawei P smart Z en lo que tiene que ver con la fotografía es cumplidor, que es exactamente lo que se le pide a un terminal de gama media. No hay alardes como en el Galaxy A50 y su tres sensores, pero no le faltan un par en su cámara trasera: una combinación de 16 +2 megapíxeles  (con aperturas de F:1.8 y F:2.4), donde el segundo elemento se utiliza para adquirir más información para las fotos.

Cámara frontal del Huawei P smart Z

La calidad de las tomas es buena cuando la luz es correcta, sin grandes problemas en el rango dinámico pero sí que sufre en el balance de blancos (la luminosidad excesiva no le sienta especialmente bien). Rápida al ejecutar una acción, lo cierto es que cumple bien con una buena flexibilidad al trabajar con opciones como HDR. Si la luz es baja, aquí llega el sufrimiento del Huawei P Smart Z, ya que aparece bastante ruido y la representación de los colores baja en realismo con problemas con las luces artificiales. Es decir, que no destaca en la gama media, sin ser especialmente malos los resultados.

Hay que destacar que la cámara para los selfies que se integra en el Huawei P smart Z, que es de 16 MPx, llega en un módulo retráctil que se abre al ser necesario su uso. Esto es la primera vez que lo vemos en un terminal de gama media y es completamente diferencial. El uso es bueno, sin grandes retrasos para que se abra con un automatismo que es sólido y que funciona muy bien -se activa por software-. Eso sí, las fotos que se hacen con este elemento no son especialmente buenas, y al realizar retratos con desenfoque hemos detectado problemas al realizar los recortes.

Aplicación cámara del Huawei P smart ZModos de la cámraa Huawei P smart Z

7. Conclusión 

-Lo mejor

Incluye módulo retráctil para la cámara frontal
Muy buena autonomía
Es bastante completo

-Lo peor

Sufre al realizar fotos con desenfoque
La pantalla es algo cálida al mostrar colores
Más pesado de lo deseable

---------------------------------------------------------------

MImagen relacionada
ovilZona

372 mi

No hay comentarios:

Publicar un comentario